INVITACIÓN A RUEDA DE PRENSA SOBRE
ACCIÓN COMÚN DE LA IGLESIA EN ECUADOR
FRENTE AL TERREMOTO DEL 16 ABRIL 2016
a
Fecha: Martes 31 de mayo 2016
Hora: 10:30
Lugar: Pastoral Social Cáritas Ecuador – Ulloa N24 – 109 y Colón
Ponentes:
Mons. Walter Heras – Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social Cáritas (Conferencia Episcopal Ecuatoriana)
P. Gilberto Freire S.J. – Provincial Jesuitas Ecuador
P. Rafael Gonzáles – Presidente Conferencia Ecuatoriana de Religiosos-as
Mauricio López – Secretario Ejecutivo Cáritas Ecuador
El desastre natural vivido el pasado 16 de abril dejó una ola de dolor y destrucción, Manabí y Esmeraldas son las dos provincias más afectadas.
Instancias de la Iglesia del Ecuador a través de la Comisión Episcopal de Pastoral Social Cáritas Ecuador, la Compañía de Jesús (Jesuitas) y la Conferencia Ecuatoriana de Religiosos/as han visto la necesidad de dar una respuesta conjunta ante esta situación buscando generar una perspectiva de eficacia apostólica y propiciando una actitud de comunión frente a otros signos de fragmentación por posiciones ideológicas que mucho daño hacen en este momento tan crucial para el Ecuador.
Asimismo, como instancias eclesiales, fieles a nuestra tradición de acompañamiento cercano y comprometido ante las situaciones de mayor necesidad, estamos delimitando un plan concreto para dar una respuesta directa a las necesidades de tantas comunidades, recintos, parroquias y cantones que han sido mayormente afectadas en las dos provincias y en el cantón Babahoyo, en la provincia de los Ríos. Las acciones que se desarrollarán van en la línea de: mantener apoyo en alimentación e higiene en los lugares donde hay más necesidad, reconstrucción de vivienda y espacios vitales, reactivación económica a través del emprendimiento y la seguridad alimentaria, el apoyo psicológico, espiritual y afectivo, y el hermanamiento entre parroquias e instancias eclesiales.
El convenio se está elaborando y se espera firmarlo en breve, y está orientado a fortalecer la acción común en las 3 provincias, con el apoyo de la cooperación internacional y la voluntad política de Obispos, congregaciones religiosas y la comunidad pastoral. Las acciones que se están desarrollando y que permanecerán en el tiempo, comprenden el mejoramiento del acceso de alimentos básicos e higiene personal en las familias damnificadas, mediante la entrega de kits a las familias damnificadas, para la estructuración de la ración se han considerado los estándares de Esfera respecto a ingesta calórica y nutricional necesaria para cinco personas/día durante treinta días.
Con este apoyo se llegará a las familias dentro de comunidades que no hayan sido atendidas por otros organismos o que la ayuda no haya sido suficiente, se priorizarán familias con niños y niñas menores de 5 años, con adultos mayores, con mujeres embarazadas o lactantes, o con capacidades especiales, en coordinación con los COE’s (Comité de Operaciones de Emergencias) provinciales en los que se participa como Iglesia Local.
Se trabajará en la rehabilitación y reconstrucción, como un aporte a la generación de “viviendas saludables y seguras”, en estrecha relación con HOGAR DE CRISTO, construidas con materiales propios de la zona y antisísmicos. La vinculación muy fuerte de las familias afectadas, siempre de acuerdo a la evaluación de necesidades, en el que participen aportando ellos mismos con material, mano de obra y otros. Además se impulsará a que la reconstrucción sea el motivo de un proceso de dignificación.
Otro aspecto tiene que ver con la mejora de las condiciones de convivencia familiar y comunitaria, y fortalecimiento psico-afectivo y social en el que ya se viene trabajando de manera diversa, y con el liderazgo de la Conferencia Ecuatoriana de Religiosos-as (CER) con equipos locales movilizados y trabajando a través de las parroquias, catequistas, equipos misioneros y pastorales, que han vivido la emergencia, y que ha permanecido en el territorio y sobre el que se trabajará permanentemente y como acción de iglesia ecuatoriana, de la cual ya hay mucho testimonio.
Finalmente, y de acuerdo a un llamado específico de Manabí y Esmeraldas, una opción sobre las condiciones de vida a través de la seguridad alimentaria y reactivación económica; producción de los huertos familiares integrales y el fomento productivo de emprendimientos en el marco de la economía social y solidaria, y de acuerdo con los conocimientos, experiencia de las familias.
Agradecemos mucho su presencia.
AGENDA
10h30: Bienvenida y apertura
10h45: Video sobre labor de la Iglesia en la Emergencia
10h50: Intervención de Mons. Walter Heras – Presidente CEPAS
11h00: Intervención P. Gilberto Freire – Jesuitas Ecuador/ Hogar de Cristo
11h10: Intervención P. Rafael Gonzáles- Presidente CER
11h20: ronda de preguntas
11h50: Refrigerio