Divulguemos la Encíclica Laudato Si
Talleres
Quito, 7 de Abril del 2016
Estimadas (os)
Directoras (es) de Pastoral Social Cáritas Ecuador
Presidentes(as) de las Regionales de la Conferencia Ecuatoriana de Religiosas y Religiosos
Presente.-
Reciban un saludo de paz y bien.La Comisión Episcopal de Pastoral Social - Pastoral Social Cáritas Ecuador a través del área de Ecoteología, articulados en misión con la Red Eclesial Pan Amazónica (REPAM) – iniciativa que nace de la experiencia misionera en la Pan Amazonía y avalada por el Consejo Episcopal Latinoamericano; Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Cáritas; Conferencia Lationamericana de Religiosas y Religiosos y el Consejo Nacional de Obispos de Brasil. Han dialogado con la Conferencia Ecuatoriana de Religiosas y Religosos (CER) para unir esfuerzos que ayuden a posicionar el mensaje de la Encíclica Laudato Si – Alabado Seas, y acoger su invitación para que reorientemos nuestro rumbo como humanidad para custodiar esta “herencia común de todas y todos”(LS - 93).
Como Iglesia interpelada, por la realidad que enfrenta nuestro planeta ocasionado por el cambio climático y la depredación a nuestra hermana la madre tierra, nos unimos para realizar las Jornadas Nacionales de Pastoral Social - Encíclica Alabado Seas, Sobre el Cuidado de la Casa Común el pasado Noviembre del 2015, donde participaron 170 personas e insituciones de todo el país.
Queriendo dar fiel cumplimiento a los acuerdos de nuestro Comunicado Final, queremos ofrecer Talleres al estilo de las Jornadas Nacionales de Pastoral Social a nivel provincial entre nuestros miembros de la CER y PSCE, para unir esfuerzos desde lo local y aprovechar el material existente y la cercanía en nuestra misión pastoral. Para ello, ponemos a disposición los siguientes insumos y metodologías:
- Serie Radial Encíclica Laudato Si – Material con 20 programas de radio que cuenta con su propia guia metodológica.
- Teatro Debate – Metodología para concientizar sobre la relación que tenemos como humanidad con nuestra hermana la madre tierra. Permite una interacción y participación de los expectadores.
- Este taller tiene las siguientes características: Debe ser un espacio de confluencia de miembros de la CER – PSCE y redes eclesiales afines, se debe disponder de todo un día para su realización.
El equipo de Pastoral Social Cáritas Ecuador y Red Eclesial Pan Amazónica, se ponen a disposición para acompañar en este esfuerzo conjunto. Ponemos a disposición los contactos correspondientes para comunicarnos y planificar de manera estratégica este proceso de réplica y reflexión local. Contactos: Romina Gallegos – Responsable del área de Ecoteología: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Daniela Andrade – Responsable del área de Comunicación Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Unidos en esta misión, de ser Iglesia en salida que acude a las periferias existenciales y que esta interpelada por los gritos de la hermana madre tierra, confiamos en su disponibilidad y apropiación de este pedido.
Atentamente,
Nardi Torres
Secretaria Ejecutiva
Conferencia Ecuatoriana de Religiosas/os
Mauricio López
Secretario Ejecutivo
Pastoral Social Cáritas Ecuador
Red Eclesial Pan Amazónica