Bienvenid@
Memoria de la vida, dar gracias a Dios y mirar más allá. Es decir agradecer a Dios tanta salvación experimentada, sobre todo durante estos 50 Años, sentir acrecentada la gracia de la fidelidad de Dios, obra del Espíritu Santo, que nos impulsa a vivir en esperanza creadora.
Evocar situaciones y hechos significantes por su hondura y sello, situarnos en ellos reconociendo gracia y pecado, fragilidad y virtud, sentirnos sencillamente invitados a continuar y recrear. Continuar porque es indicio de sanidad para toda comunidad o agrupación humana y recrear pues en ello le va la vida.
Lo que se cuenta ha sucedido, tiene fechas, y rostros. Se dice a modo de narración sapiencial que saca lo viejo y lo nuevo del tesoro recibido y cultivado, y así dispone a leer e interpretar en la fe nuestra historia.
La Conferencia está en sus comienzos, es más estatutaria, se reúne para renovar la directiva y asuntos litúrgicos o más disciplinares. Con todo representa a la VR. Es la Semilla de comunión que dará sus frutos posteriormente .
Cada Congregación camina desde su propia perspectiva. Éste es el contexto eclesial previo al Concilio y común para toda la Iglesia.
El estilo de VR en espiritualidad y misión tiene mucha similitud en todos los Institutos. Incluso las obras están en función de las solicitudes de los Señores Obispos y de las necesidades, sobre todo educativas del país .
Efervescencia y crisis. La VR con una gran vitalidad. Cada Congregación está afanada en su propia renovación al ritmo del Concilio .
Hay Institutos que no caminan al ritmo de la renovación Conciliar y de la Conferencia de Medellín, pero no es notorio a nivel de Conferencia Religiosa pues ésta aún no tiene el influjo de la siguiente época.
En este tiempo la CLAR aparece con vigor y profecía que se manifiesta en el aporte unitario a la Conferencia de Puebla , que viene a ser la identidad de la Vida Religiosa de América Latina. Ese vigor es el que llega también a nuestro país, de modo significativo en la celebración de los 30 años de la CER. Mucho de lo que se dirá a continuación corresponde a esta época profética y liberadora en consonancia con los Pastores e Iglesia de América latina y CELAM.
Se continúa con lo iniciado en la etapa anterior. La Conferencia se visibiliza como animación y coordinación, teniendo un influjo directo en la animación y en el proceso que sigue la VR. En esta época se hace comunión de quienes caminan en el mismo sentido bajo la animación de la CER. También se da el hecho de hermanas y hermanos, pertenecientes a diversas congregaciones, que abren caminos con entrega, sufrimiento y esperanza.
Es una realidad altamente significativa la floración de vocaciones y la consolidación de las mismas. Había precedido un largo espacio de crisis y ausencia vocacional.
Se perciben signos hacia una nueva etapa, a partir de las nuevas generaciones y nueva sensibilidad social, con rasgos de integración, globalización y encuentro . “Pasión por Cristo, Pasión por la Humanidad” es el tema del Congreso Internacional convocado por la Unión de Superiores y Superioras Generales con el lema “El Amor de Cristo nos apremia...” (2 Cor 5, 14). Es un índice altamente significativo con perspectiva de futuro. Está en la órbita de la santidad, la comunión y “remar mar adentro” de las dos cartas de Juan Pablo II hacia el tercer milenio, y en el “Camino de Emaús” de la CLAR y CER con el objetivo de “humanizar este mundo”, mensaje de la última Asamblea CLAR 2003.
Existe una breve memoria histórica de 1969 a 1999. Además durante este año jubilar se escribirán relatos más complexivos y pormenorizados de estos “50 Años” de Vida Religiosa Ecuatoriana (VRE).
1953 marca el principio de las Conferencias en la Iglesia y en la Vida Religiosa. Conferencia de Obispos, Brasil 1953; 1955 se Constituye el CELAM en Río de Janeiro. 1954 la Conferencia Ecuatoriana de Religiosos y Religiosas. La Confederación Latinoamérica de Religiosos (CLAR) se crea en 1959 a petición del CELAM.
El Cardenal de la Torre propone a los religiosos que cada comunidad se haga cargo de una escuela o colegio y si son sacerdotes, también de una parroquia. Si por un lado se solucionaban necesidades inmediatas por otro no se contribuyó a la identidad carismática.
Perfectae Caritatis y Renovationis Causam, marcan las pautas para la renovación de la vida religiosa.
La CLAR define la VR del Continente en las siguientes tendencias: Experiencia de Dios, Comunidad fraterna, Opción preferencial por los pobres, Inserción en la vida de la Iglesia particular (P 721-738). Ya en Medellín la CLAR estuvo invitada por el CELAM a participar activamente aunque no tenía la organización, competencia y vigor que se generó con Medellín. En Medellín 13 Religiosos participaron con voz y voto dentyro de los 130 miembros, el 10% eran religiosos, y tuvieron la responsabilidad de elaborar el documento 12 “Religiosos”.
La Refundación es un aporte de la Unión de Superiores Generales (USG) al Sínodo de Vida Consagrada 1994, y que ya fue usada en torno al Congreso Internacional 1993 “Carismas en la Iglesia para el mundo” La vida consagrada hoy. Roma, 22-27 Noviembre de 1993, refundar, abrirse a la creatividad a partir del espíritu e ideal primigenio e inspirador del Fundador/a.
Contador de Visitas
|