COMISIÓN DE JUSTICIA, PAZ E INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN
SECRETARIADO USG/UISG
Oficina de JPIC Roma – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / www.jpicformation.wikispaces.com
ASAMBLEA PLENARIA DE LA UISG
10 de Mayo de 2010, Roma
Introducción:
Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) es parte integrante de la Espiritualidad del Cristiano. La animación de JPIC tiene como objetivo recordar a los/las religiosos/as que sin JPIC la evangelización y la misión no son autenticas; es necesario incentivar e integrar estos valores en la vida y en la misión de los Institutos Religiosos.
1. Fundamentos Bíblicos:
- La Iglesia está al servicio del Reino de Dios. El proyecto del Reino que Jesús anunció cuando habló en la sinagoga, es nuestra misión. “El Espíritu del Señor está sobre mí. El me ha ungido para dar las buenas noticias a los pobres; para anunciar la libertad a los cautivos, dar la vista a los ciegos; liberar a los oprimidos; y proclamar el año de gracia del Señor (Lc 4, 18-19). Para que este Reino se realice, es necesaria la conversión religiosa, interpersonal, política y ecológica (Juan Pablo 11).
- La meta de Jesús es que cada persona y toda la creación puedan tener vida y vida en plenitud” (Jn 10,10).
- “El Reino de Dios es Justicia, Paz y alegría en el Espíritu Santo” (Rom 14,17)
2. Enseñanza Social de la Iglesia:
- “La persona que está animada por la verdadera caridad, tiene capacidad para descubrir las causas de la miseria, encontrar los medios para combatirla y superarla”.(Caritas in Veritate No. 30)
- “ …la acción en nombre de la justicia y la participación en la transformación del mundo son constitutivas del anuncio del Evangelio” (N°. 6)
- (Sínodo de los Obispos 1971)
- Los/las cristianos/as deben “tomar conciencia de que sus deberes para con la naturaleza y con la creación son esenciales para la fe”. (no. 15). (Mensaje para la Jornada de la Paz, 1990)
3. La JPIC busca:
- Restaurar las justas relaciones consigo mismo, con las otras personas, con la creación y con Dios.
- Identificar las “señales de los tiempos” y dar respuestas adecuadas.
- Compromiso con “la opción preferencial por los pobres”.
- Acción sobre las CAUSAS de la injusticia (la caridad política) y no solamente sobre las consecuencias.
- Transformar las “estructuras de pecado”(Sollicitudo Rei Socialis 36, 37c, 38f)
- Proponer e impulsar respuestas proféticas, no-violentas de acuerdo con el Evangelio.
- Alentar actitudes y respuestas proféticas con estilos de vida y de ministerio en favor de los Excluidos.
4. Contemplación y Acción - Mística y Profecía:
Solamente si desarrollamos la capacidad contemplativa a través de la relación con Cristo, podremos oír Su voz y contemplar Su rostro en la vida diaria y en la historia. Si no fuese así, nuestra actividad no estaría orientada a la construcción del Reino de Dios sino del “nuestro” ...
5. El Consejo de Justicia y Paz
- Fue creado por Paulo VI en 1967
- Ha sido propuesto por el Vaticano II (Gaudium et Spes, 90)
- Su misión es la de mantener abiertos los ojos de la Iglesia, el corazón sensible y las manos prontas para las obras de caridad a las que somos llamados/as a realizar en el mundo.
- Después, los Institutos Religiosos, comenzaron a crear las Comisiones de JPIC con el mismo enfoque.
6. La Comisión JPIC de las USG/UISG
- En 1974 se estableció una sola Comisión de las dos Uniones.
- Actualmente está formada por 21 miembros que se encuentran dos veces al año. Forman parte de ella: 8 Superiores/as Generales, 8 Promotores/as de JPIC, los Secretarios/as Generales de las dos Uniones, un representante del Consejo Pontificio de JPIC, un miembro de SEDOS y o el Secretario de la Comisión.
- Organiza seminarios y foros, propone y facilita recursos para la formación permanente.
- Produce y distribuye material formativo de JPIC, en diversas lenguas a través de los grupos de trabajo (Ecología, Anti-tráfico humano, Formación para JPIC en África, Justicia Económica, enseñanza de la Doctrina Social de la Iglesia, etc); trabaja en red con otras organizaciones que tienen objetivos semejantes, entre ellas, los grupos de Promotores de JPIC, de lengua inglesa e de lenguas española y portuguesa.
- Trabaja también en colaboración con el Consejo Pontificio de “Justicia y Paz”, Caritas Internacional, SEDOS, y Redey África-Europa Fe y Justicia – (AEFJN), “Solidaridad con Sudan del Sur”, las ONG de Inspiración Católica y el proyecto de la deceda Inter-religioso por la Paz de las Naciones Unidas.
7. Plan Estratégico (2008-2010)
A fines del año 2007, los miembros de la Comisión de JPIC se reunieron durante dos días y, con el asesoramiento de un experto, elaboraron un plan de estrategias para ser cumplido en tres años. La Comisión redefinió la “Visión”, identificó los obstáculos y definió cuatro orientaciones estratégicas para impulsar el trabajo: dar a JPIC su lugar central, preparar a los/las Promotores/as para mantener el enfoque y el trabajo en red.
8. Actividades de la Comisión
- Seminarios: Se organizaron varios seminarios trabajando en conjunto con otras entidades sobre temas como: La Creación y la Misión, la Justicia y la Reconciliación, la crisis Económica, la Enseñanza Social de la Iglesia y el Proceso de Formación, Caritas in Veritate, etc.
- Jornadas Internacionales de Oración (ONU): se prepararon varias celebraciones (en 18 lenguas) que son publicadas en nuestro sito web.
- Comunicaciones:
o El sitio web con recursos de JPIC a disposición es: www.jpicformation.wikispaces.com
o Un boletín, Newsbrief, es publicado mensualmente en tres lenguas (inglés, español, italiano)
9. La Comisión de JPIC invita a los/as Superiores/as Generales a:
- Indicar Promotores/as de JPIC y/o personas de contacto con la Comisión de JPIC
- Integrar la enseñanza Social de la Iglesia y los valores de JPIC en el proceso de Formación de los Institutos. (Pueden utilizar – “Un itinerario formativo para una Vida Religiosa Profética”) y unir Formación, Misión y Evangelización con referencia a JPIC,
- Incluir orientaciones/decisiones de JPIC en los Capítulos Generales y Provinciales.
- Apoyar e incentivar esfuerzos de colaboración en todos los niveles.
- Desarrollar la capacidad de “advocacy” en el Instituto, con la presencia de algún miembro donde se preparan las políticas y se toman decisiones que afectan a los pobres.
- Ser diligentes con las cuestiones de justicia, emergentes u ocultas, en la vida religiosa, en la Iglesia y en el mundo, más que asumirlas por la fuerza.
10. Proyectos de JPIC para el año 2010
- Renovar el Plan estratégico 2010-2013
- Aumentar el número de Institutos Religiosos que nombren promotores/as de JPIC y desarrollen estructuras adecuadas de animación.
- Formación de los/las Promotores/as de JPIC (Seminario - Nov. 21-24, 2010, Roma)
- Campañas: Comercio Justo, Integridad de la Creación, Justicia Económica, Paz etc.
- Fortalecer las redes entre los Institutos Religiosos y las Comisiones de JPIC Nacionales.
Gearóid Francisco Ó Conaire ofm, Secretario Ejecutivo de la Comisión de JPIC