TEMAS DE FORMACIÓN DEL INTER- JUNIORADO
--
PROPEDEÚTICO
1. Conocimiento e integración intercongregacional
Objetivo: Lograr conocimiento e integración intercongregacional
Contenido temático: dinámicas de conocimiento e integración
- Desarrollo de la capacidad de diálogo como búsqueda de la verdad.
2. Plan de AFICER: La propuesta intercongregacional
Objetivo: Dar a conocer, concienciar, asumir y aplicar el plan de formación inicial de la CER en sus diversos aspectos, para conseguir los objetivos formativos de la etapa.
Contenido temático:
- AFICER y procesos formativos.
- Temas comunes
- Contenidos del juniorado
3. Lectura Orante de Documentos
Objetivo: Buscar metodologías aplicadas de lectura, estudio, asimilación y profundización de los documentos congregacionales, eclesiales y generales para crecer con criterio, descernimiento, personalización y corresponsabilidad
Contenido temático:
- Espacios de asimilación, profundización y reflexión personal y comunitaria.
- Aplicación e incidencia en la vida
- Auto-formación y co-formación.
PRIMER CICLO
1. Realidad Nacional y Mundial
Objetivo.- Conocer la realidad nacional y mundial, para un mejor compromiso como consagrados/as.
Contenido temático:
Análisis de la realidad
- Del joven: características del/a joven actual y sus compromisos frente a la realidad que atraviesa el país y el mundo.
- Política: Conocer más de cerca la situación política, con actitud crítica. ¿Qué postura tomar ante ella?
- Socio-económica: concienciar que vivimos en un país y un mundo con desigualdades sociales y económicas. ¿Cuál es nuestra actitud frente a esto? ¿Qué debemos hacer para orientar a la sociedad?
- Cultural: Importancia de la identidad nacional, aprender a amar y valorar lo que somos. ¿Qué hacer para mantener nuestra identidad cultural? ¿Cómo afrontar el problema de la migración- familia?
- Desarrollo de la actitud de acogida al otro.
- Eclesial: la postura de la Iglesia ante la situación del país, ¿cuál ha sido? Como religiosos/as, ¡qué debemos hacer para involucrarnos y no ser meros espectadores/as?
Protección y conservación del medio ambiente.
Desarrollo de la conciencia crítica ante los M.C.S.
Apoyo a la Comisión de Misiones de la CER, en la elaboración, ejecución (con preparación y envío) y evaluación de un Proyecto de pastoral misionera.
2. Conocimiento personal
Objetivo: Saber aceptar y orientar la propia personalidad y la ajena.
Contenido temático:
- Motivación
- Personalidad
- Estructura de la personalidad
- La conducta humana
3. Proyecto personal:
Objetivo: Sentir la necesidad de un proyecto personal, para mejorar como religiosas/os. Que se tome conciencia de llevar a la práctica y renovarlo.
Contenido temático:
- ¿Qué es un proyecto personal?
- Métodos para la elaboración de un Proyecto Personal”.
- Elaboración del Proyecto Personal
- Compromiso.
4. Acompañamiento y discernimiento
Objetivo: Evaluar el proceso de acompañamiento y discernimiento en la vida personal.
Contenido temático:
- Reglas del discernimiento.
- ¿Qué es el acompañamiento?
- Diferencias entre el acompañamiento y la dirección espiritual.
- Necesidad de ser acompañados.
5. Manejo de la afectividad
Objetivo: Reconocer, valorar y manejar la afectividad como realidad propia de la persona humana.
Contenido temático:
- Toma de conciencia de los sentimientos
- Vacíos y compensaciones afectivas
- Mecanismos de defensa
- Relaciones interpersonales con el mismo sexo y con el sexo opuesto.
- Transparencia y manejo de sentimientos
- Terapia para el manejo de la afectividad.
6. Sexualidad de la persona consagrada
Objetivo: Reconocer con alegría el proceso de maduración afectivo- sexual
Contenido temático:
- Sentido y desarrollo de la capacidad de intimidad
- Formar para la verdad
- El enamoramiento
- La sexualidad asumida en una personalidad integrada.
- La vivencia de la sexualidad del consagrado/a.
7. Horizonte ético de los/as religiosos/as
Objetivo: Orientar nuestra conciencia hacia la transparencia, honestidad, responsabilidad y corresponsabilidad de la vida religiosa
Contenido temático:
- Fuente de nuestra conciencia
- Formación de nuestra conciencia
- Defectos y matices de la conciencia
- Valores fundamentales: honestidad, responsabilidad, corresponsabilidad, inter-dependencia, civismo, compromiso con la realidad local y la cultura.
- Deodontología de la Vida Consagrada (coherencia)
8. Vida comunitaria I
Objetivo: Valorar la vida fraterna en la Comunidad Religiosa.
Contenido temático:
- Fundamentación antropológica de la V.F. en Comunidad
- El arte y la riqueza de dialogar y de trabajar en equipo
- Fundamentación Bíblica - teológica y carismática. Espiritualidad de comunión
9. Vida comunitaria II
Objetivo: Concienciar la vida fraterna hacia un trato sencillo, fraterno y Familiar.
Contenido temático:
- Sentido de familia y de pertenencia
- Diálogo intergeneracional
- Relaciones interpersonales profundas
- La amistad
SEGUNDO CICLO
1. Experiencia de Dios I
Objetivo: Lograr descubrir una experiencia fundante que nos lleve a un equilibrio entre oración y misión.
Contenido temático:
- Experiencia de Jesús
- La experiencia de Dios, de los modelos de los Santos.
- La experiencia de Dios desde la Biblia.
2. Experiencia de Dios II
Objetivo: Crecer en la dimensión espiritual por medio de una profunda oración diaria y coherencia de Vida.
Contenido temático:
- La Vida de Oración centrada en la persona de Jesús.
- La experiencia de Dios en la vida del/a religioso/a
- Las Bienaventuranzas y la V.C. en la transformación del mundo.
- Mística y profecía de la Vida Consagrada
- Una espiritualidad trinitaria desde el documento de Aparecida.
3. Mujer Consagrada
Objetivo: Valorar el papel de la mujer en la Iglesia
Contenido temático: La mujer ante los ojos de Dios
4. Seguimiento de Cristo
Objetivo: Apasionarse por seguir a Jesús y comprometerse en la misión de su Reino.
Contenido temático:
- Qué es el seguimiento de Jesús?
- Experiencias vocacionales bíblicas
- La Vida Consagrada en Aparecida.
5. Pobreza Consagrada
Objetivo: Hacer conciencia de la importancia y vivencia que tiene el voto de pobreza como una opción libre de seguimiento de Jesús
Contenido temático:
- Pobreza de Jesús
- Pobreza consagrada
- Pobreza consagrada en América Latina
6. La Castidad Consagrada I
Objetivo: Vivir el amor oblativo con todo su ser, en unión con Cristo en el mundo.
Contenido temático:
- La castidad de Jesús
- Fundamentos antropológicos de la castidad
- Fundamentos teológicos de la castidad
- Dimensión mística y profética del celibato por el Reino.
7. La Castidad Consagrada II
Objetivo: Ayudar a madurar la llamada recibida y madurar el soporte humano que le acoge. Madurez psicológica y crecimiento espiritual.
Contenido temático:
- Proceso de formación para el amor. Ayudas para crecer en la formación de la afectividad. Desarrollo de la capacidad de autoestima y crecimiento espiritual
- Experiencia satisfactoria de la vida comunitaria. Relaciones afectivas interpersonales maduras y abiertas.
- La amistad: amigos/as en el Señor. Contribución positiva a la maduración de las personas y de la humanidad.
- Caminar hacia la madurez de la plenitud de Cristo.
8. Autoridad y obediencia religiosa I
Objetivo: Caminar hacia una nueva comprensión del servicio de la autoridad y la obediencia más evangélicas.
Contenido temático:
- Evolución histórica del Voto de Obediencia.
- Fundamentos antropológicos y teológicos del servicio de la autoridad y la Obediencia.
- Hacia una nueva comprensión de la Obediencia Consagrada.
9. Autoridad y Obediencia religiosa II
Objetivo: Desarrollar una actitud orante y de acción de gracias por ser llamados/as a colaborar en el Proyecto del Reino.
Contenido temático:
- Espiritualidad y praxis de la obediencia consagrada:
- Vida de fe: Experiencia de Jesucristo en el Centro. La confianza en Dios como fundamento espiritual de la obediencia
- Vida comunitaria: Espíritu de libertad, comunión y participación.
- Dimensiones en el servicio de la autoridad: Profética, Pastoral, Responsabilidad en la toma de decisión final.
- Rasgos principales de la autoridad y la obediencia hoy:
- Servicio: Crear clima favorable para la comunicación, la corresponsabilidad, la interdependencia.
- Respetar los derechos de las personas. Promover la fidelidad creativa.
- Practicar el diálogo y el discernimiento orante para descubrir la VOLUNTAD DE DIOS.
- Desde la fraternidad hacia la misión.