El Reino de Dios está cerca...
1] Estamos comprobando que, conforme pasan los meses, existe mayor ambiente de familia, colaboración mutua, corresponsabilidad, participación y diálogo, en la mayoría de los/as formandos/as y formadores/as. De esta manera se tratan de buscar, entre todos, modos de mejorar en lo que se necesite, especialmente en las tareas encomendadas.
2] Cada sujeto de los Inter debería recordar el “Plan de Aficer” para conocer bien los criterios, orientaciones y propuestas de la CER en la formación inicial. Además, hay que recordar que cada uno/a de los/as formados/s deberá ubicarse en el grupo-etapa del Inter que corresponde a su actual etapa formativa, para no confundir procesos.
3] Dada la responsabilidad de las coordinaciones de formandos/as y formadores/as de cada etapa del Inter, se pide que se reúna una vez al mes cada equipo coordinador, para ayudar en la marcha de su grupo-etapa. Así las decisiones serán en equipo, con todos/as los formadores/as de su etapa y con AFICER.
4] La mayoría de los formadores/as participan en los encuentros que están señalados en la agenda, aunque se nota la ausencia repetida de unos/as pocos/as, que deberían manifestar su deseo real de continuar en los Inter. En los/as responsables de las/os junioras/es deberá existir acompañamiento más cercano, porque sólo unas pocas congregaciones se preocupan de esta etapa.
5] Cada uno de los temas que se comparten en los Inter debe contar con el apoyo de los formadores/as y formandos/as en sus respectivas casas congregacionales para reforzar, aclarar y completar lo recibido. Una manera de comprobar si existe responsabilidad real de unos y otros/as se manifiesta con las tareas que los/as facilitadores/as sugieren. Hay quienes no están cumpliendo…
6] Los/as facilitadores/as han de concretar su plan de objetivos, contenidos, metodología y materiales para este nuevo ciclo, así como revisar lo que se ha realizado en el primer ciclo.
7] Los/as facilitadores/as entregarán a la coordinación de formadores/as el plan de evaluación que van a realizar de manera cualitativa y cuantitativa, personal, congregacional y grupal.
8] Además de actualizar la Agenda de encuentros, actividades y reuniones de cada etapa, es importante programar bien el tiempo para que la participación sea afectiva y efectiva de cada una de las personas que están convocadas.