Formación en la responsabilidad
En la Reunión de AFICER del día 9 de diciembre de 2009, dialogamos sobre:
1) AFICER hace una propuesta formativa a las congregaciones, basada en lo intelectual, vocacional e intercongregacional. Es un complemento a la etapa formativa de cada congregación.
2) Se busca mayor calidad en lo intelectual, lo vocacional y lo comunitario, y no parece tan esencial lo académico, lo formal y la protección.
3) Necesidad de que todas las personas de AFICER conozcan el Plan: Formandos/as, Formadores/as, Superiores/as, Facilitadores/as y Congregaciones en general. ¡Que se conozca y se trate de asumir el Plan de Aficer!
4) Los encuentros del inter-prenoviciado y del inter-noviciado comienzan a las 08h00, y del inter-juniorado a las 14h45, con la oración comunitaria. Por eso, deberán llegar cinco minutos antes. Como “Centro de formación”, no es correcto prescindir de la oración para incluirse tan sólo en la exposición de temas.
5) Los formadores de cada una de las congregaciones continúan la responsabilidad que les ha encomendado su respectivo/a superior/a, de tal forma que deberían seguir acompañando en el INTER a sus formandos/as (cada semana), estar presentes en todas las reuniones de formadores (cada mes) y mantener el diálogo con la coordinación de su etapa INTER y de Aficer, (constantemente). ¡Esto incluye a responsables de las/os junioras/es!
6) En cada uno de los temas formativos, que se comparten en el INTER, se proponen tareas complementarias a realizar en las casas congregacionales. Son tareas necesarias que manifiestan su responsabilidad humana y vocacional. La falta de dedicación es uno de los criterios de discernimiento vocacional.
7) Es necesario aprovechar los tiempos y espacios formativos dentro del horario del INTER, por lo que se deberán buscar alternativas que ayuden a mejorar la comprensión existencial de los temas propuestos.
8) Los contenidos de cada uno de los temas deben ser revisados, desde la experiencia y los objetivos, para responder con fidelidad creativa a las necesidades formativas de cada etapa. Se hace imprescindible seguir contando con los programas de cada uno/a de los/as facilitadores/as.
9) Hacer propuestas concretas para llegar a construir una escuela de formadores/as y de acompañantes
10) Actualizar el listado completo de las congregaciones que participan en cada etapa y sus responsables, para el diálogo y la corresponsabilidad.
11) Actualizar la agenda (cronograma) de actividades de cada una de las etapas, Prenoviciado, Noviciado, Juniorado y Formación de formadores/as.
LO QUE BUSCAMOS
VISIÓN
Ser hombres y mujeres consagrados/as, apasionados y centrados en Cristo y su Evangelio, capaces de vivir en unidad y comunión, humana y humanizante, a nivel inter-congregacional y eclesial, enriqueciéndonos con nuestros carismas y construyendo el Reino de Dios en el Ecuador.
MISIÓN
Revitalizar y acompañar a quienes han hecho la opción del seguimiento a Jesús desde sus propios carismas, proponiendo una formación inicial y permanente para ser personas plenas, que puedan responder coherentemente al llamado y a los desafíos de la construcción del Reino de Dios en un Ecuador justo y solidario con una clara opción por los pobres y excluidos, según el proyecto del Evangelio y con el espíritu de Aparecida.
OBJETIVOS
Ofrecer una formación personalizada que lleve al discernimiento personal del proyecto de Dios en la vida de cada uno de los formandos/as, y realicen su opción vocacional de manera madura, libre y responsable.
Lograr la articulación e integración de las diversas instancias del área, en vista a una sistematización y gradualidad de los procesos y contenidos formativos.